Maira Riverol Cabello con los oficios de macramé y muñequería

Desde la Consejería de Artesanía Cabildo de La Palma presentamos a la artesana Maira Riverol Cabello con los oficios de macramé y muñequería.
Es una de las artesanas más activas y participativas dentro y fuera de La Palma. Pertenece a la junta directiva de la asociación de artesanos Arteba de Breña Alta y la marca que la define es Pitusa Creaciones.
Además de los cursos de formación que realiza con el Cabildo en los diferentes municipios, ha trabajado en los centros educativos ayudando a que la comunidad educativa conozca esta manifestación de nuestra identidad canaria donde se plasman nuestras costumbres y tradiciones.
El oficio de muñequería consistente en reproducir, a pequeña escala, figuras humanas o de animales, preferentemente con un fin lúdico. Los procesos constructivos del oficio responden a su variedad tipológica, que abarca los muñecos de madera, en algunos casos articulados; los modelados, en su totalidad o algunos de sus miembros, en porcelana, fibras vegetales, papel o cualquier otro material moldeable; y por último los muñecos y muñecas de tela, hoy en día los de mayor difusión.
El macramé consiste en la técnica utilizada para obtener conjuntos artísticos y objetos utilitarios anudando hilos entre sí. Existen dos tipos básicos de macramé que se denominan fino (clásico o francés) y grueso. Los puntos básicos utilizados para hacer macramé no son numerosos, destacando los siguientes: nudo cabeza de alondra, muy usado para el comienzo de los trabajos., nudo plano, sirven para numerosas combinaciones, nudo de trenza, nudo de corbata, nudo de cordón y nudo Josefina.
Proyecto fotográfico financiado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.